jueves, 5 de julio de 2012

El grupo Porn Group busca un listado en el Reino Unido

UNO de los mayores negocios de porno del mundo está llamado a sorprender a los inversores británicos con un controvertido intento de hacer flotar sus operaciones en línea en la Bolsa de Valores de Londres. El grupo de porno ejecuta algunos de los más exitosos tubos de videos porno online, especializándose en diferentes nichos como porno de dibujos animados, hentai, porno de mujeres maduras.

Private, una empresa con sede en Barcelona que ya cotiza en el Nasdaq, el mercado estadounidense, ha elaborado planes para dividirse en dos y hacer flotar sus brazos de Internet y de radiodifusión en Gran Bretaña. El plan, cuyo nombre en código es Dealwise, fue revelado este fin de semana por Sharecast, el servicio de noticias empresariales por Internet dirigido por Talkcast, el grupo de medios de comunicación del Reino Unido.

Se entiende que Private ha iniciado una búsqueda de una empresa ficticia del Reino Unido que puede utilizar como vehículo para una lista inversa de Internet y de las armas de radiodifusión. El sector privado cree que los negocios valen alrededor de 150 millones de libras esterlinas. La compañía tiene un valor de mercado en el Nasdaq de 408 millones de dólares, lo que la convierte en la compañía de pornografía para adultos más grande del mundo.

Es probable que el plan de Private de obtener una lista se convierta este año en una de las carrozas más destacadas y controvertidas de Gran Bretaña. La medida es la primera vez que los inversores tendrán la oportunidad de comprar acciones en una empresa cuyo negocio principal es la pornografía.

La gente cercana al acuerdo dice que Private está interesada en aprovechar el creciente reconocimiento de que la pornografía ofrece uno de los pocos negocios de crecimiento en Internet dirigidos a los consumidores. Se entiende que la empresa toroporno ha mantenido conversaciones con al menos una empresa ficticia. Los vehículos potenciales incluyen Widney, Tolmount, Reece, Paramount y Bidtimes, todos los cuales están buscando un negocio para invertir en ellos.

La empresa que Private tiene la intención de flotar en Londres es propietaria de su sitio web, private.com. El sitio ofrece acceso a espectáculos de sexo explícito en vivo, decenas de videos y una biblioteca de más de 60.000 imágenes. El brazo de Internet utiliza un modelo de suscripción. Los miembros pagan $150 por un año de acceso o $30 al mes. Private.com, tiene 8.500 miembros, pero esta cifra aumenta en más de 100 al día.

Se cree que el negocio de Internet ha obtenido beneficios de 1,2 millones de dólares sobre unos ingresos de 2,1 millones de dólares el año pasado. Pero se espera que las ganancias aumenten a 3 millones de dólares en ventas de 7 millones de dólares en el año en curso.

El único impedimento para el plan de flotación de la compañía hasta ahora ha sido la naturaleza conservadora de muchos asesores financieros y bancos de inversión en Gran Bretaña. Se sabe que muchos tienen dudas sobre su participación en una carroza potencialmente polémica.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Papel moneda y comercio.

Definimos el papel moneda como el dinero que emite la autoridad monetaria de un país sin respaldo de un metal precioso.

Los primeros datos que nos hablan del papel moneda como soporte físico del dinero nos remontan a China, cuando en el siglo VII la dinastía Tang empieza a emitirlo.

Desde tiempos remotos, los intercambios de mercancías (comercio), dieron lugar a que surgieran personas dedicadas a comprar bienes para luego revenderlos y sacar un beneficio, eran los comerciantes, que solían ser navegantes o viajeros que compraban, vendían y transportaban las mercancías hasta sus lugares de origen.

Pero a pesar de que en Europa el comercio tiene muchos siglos de antigüedad, no es hasta el siglo XVII cuando podemos encontrar los primeros ejemplos de papel moneda.

En un principio se trataba de pagarés y promesas de pago que se depositaban en establecimientos que posteriormente se llamaron bancos. El incipiente papel moneda empezó a tener gran éxito en las transacciones comerciales porque, al no tener ya que transportar las piezas de oro o los objetos que servían como pago de las mercancías, se facilitaba enormemente y se hacían más seguros los intercambios.

En el siglo XVIII, se fueron sustituyendo poco a poco los pagarés y promesas de pago por los billetes como los conocemos actualmente.

En España, en 1.783 se hizo la primera emisión de papel moneda en forma de billetes y fue realizada por el Banco de San Carlos, que fue el antecesor del banco de España.

Con la Revolución Industrial el comercio toma un importante auge en toda Europa y los intercambios se multiplican rápidamente, de allí que el papel moneda adquiriese el gran papel que tubo en las relaciones e intercambios comerciales.

Hasta mediados del siglo XIX, los bancos de los distintos países emitían su propio papel moneda, pero enseguida los gobiernos vieron que era imprescindible centralizar las emisiones en un solo banco que estuviera controlado por ellos.

Es en el año 1.847 cuando el Banco de España queda organizado como el único banco para emisión de papel moneda en España.

lunes, 9 de marzo de 2009

La bolsa en España.

La bolsa de valores es el mercado donde se realizan operaciones financieras con acciones y obligaciones que poseen un precio público que se denomina cotización o cambio.

Bolsas y Mercados Españoles (BME), integra a todas aquellas empresas que dirigen el mercado de valores en España y agrupa bajo un mismo criterio de acción y decisión a los mercados de renta fija, de renta variable, derivados y sistemas de compensación españoles.

La bolsa en España tiene un compromiso de transparencia en su gestión, facilitando información rigurosa sobre su administración .

En la bolsa se producen operaciones de compra y venta de valores que se rigen por las leyes de la oferta y la demanda.

El Ibex35 es índice oficial del mercado continuo de la bolsa española, este es calculado y difundido a tiempo real por la Sociedad de Bolsas, que es la que gestiona y hace funcionar el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), plataforma técnica de contratación del Mercado de Valores español.
La Sociedad de Bolsas es la fuente primaria de la información que se genera en el SIBE, y es también propietaria del Ibex35.

La información sobre la Sociedad de Bolsas, sólo puede ser dada a terceros a través de entidades que tengan un contrato con esta.

Respecto al comportamiento de la bolsa española podemos decir que en los últimos 10 años, ha sido la mejor de los principales mercados mundiales de renta variable.
La superioridad de nuestra bolsa respecto a otros mercados europeos, queda de manifiesto por la gran presencia de fondos de renta variable nacional entre los mejores de la última década comercializados en España. Seis de los siete mejores fondos de renta variable de la zona euro, cuentan con la bolsa española, con una revalorización del 155%.


Todo esto nos lleva a pensar que la bolsa española es uno de los lugares preferentes por los inversores, ya que la alta rentabilidad que se viene dando no deja lugar a dudas. Pero hay que advertir al pequeño inversor que las ganancias no están garantizadas, por lo que en cualquier momento podrían ver desaparecer sus ahorros.

martes, 3 de marzo de 2009

Fondo monetario internacional.

Tras la depresión de 1.929, los países se ven obligados a buscar mercados y aumentar las exportaciones para reactivar sus economías. La devastación económica de todos los países es cada vez más evidente y el valor del comercio internacional cayó un 63%, por lo que en 1.944, un grupo de 44 países, en la convención de Bretton Woods, crean el Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzó su funcionamiento en Mayo de 1.946, instalando su sede en Washington.

En la actualidad, el Fondo Monetario Internacional cuenta con 184 países miembros y están sujetos a una serie de derechos y obligaciones.

Las principales funciones del Fondo Monetario Internacional son:
 En la actualidad, el Fondo Monetario Internacional cuenta con 184 países miembros y están sujetos a una serie de derechos y obligaciones.
Las principales funciones del Fondo Monetario Internacional son:
  • Expandir y hacer crecer equilibradamente el comercio internacional, para mantener así el nivel de empleo y de ingresos de sus países miembros, así como desarrollar al máximo los recursos de los países asociados.
    Tener un organismo permanente que promueva la cooperación monetaria entre los países y que haga las veces de órgano consultivo y colaborador de los distintos problemas monetarios.
  • Establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones comerciales que realicen los países asociados, y eliminar las restricciones cambiarias que entorpezcan el desarrollo del comercio mundial
  • Estabilizar los cambios, asegurando el orden en las relaciones cambiarias entre los socios y evitando depreciaciones de moneda con fines competitivos.
  • Poner los recursos del Fondo Monetario Internacional a disposición de los países miembros para que se sientan protegidos y tengan la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin que esto afecte al resto de países.
  • -Reducir el desequilibrio de las balanzas de pagos internacionales.

Con todo esto, podemos asegurar que las funciones del Fondo Monetario Internacional son de carácter regulador (vela por el comportamiento monetario internacional). De carácter crediticio (intenta solucionar los problemas con las balanzas de pagos de los países miembros). Y de carácter consultivo( dando asistencia técnica a los problemas financieros internacionales).