lunes, 9 de marzo de 2009

La bolsa en España.

La bolsa de valores es el mercado donde se realizan operaciones financieras con acciones y obligaciones que poseen un precio público que se denomina cotización o cambio.

Bolsas y Mercados Españoles (BME), integra a todas aquellas empresas que dirigen el mercado de valores en España y agrupa bajo un mismo criterio de acción y decisión a los mercados de renta fija, de renta variable, derivados y sistemas de compensación españoles.

La bolsa en España tiene un compromiso de transparencia en su gestión, facilitando información rigurosa sobre su administración .

En la bolsa se producen operaciones de compra y venta de valores que se rigen por las leyes de la oferta y la demanda.

El Ibex35 es índice oficial del mercado continuo de la bolsa española, este es calculado y difundido a tiempo real por la Sociedad de Bolsas, que es la que gestiona y hace funcionar el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), plataforma técnica de contratación del Mercado de Valores español.
La Sociedad de Bolsas es la fuente primaria de la información que se genera en el SIBE, y es también propietaria del Ibex35.

La información sobre la Sociedad de Bolsas, sólo puede ser dada a terceros a través de entidades que tengan un contrato con esta.

Respecto al comportamiento de la bolsa española podemos decir que en los últimos 10 años, ha sido la mejor de los principales mercados mundiales de renta variable.
La superioridad de nuestra bolsa respecto a otros mercados europeos, queda de manifiesto por la gran presencia de fondos de renta variable nacional entre los mejores de la última década comercializados en España. Seis de los siete mejores fondos de renta variable de la zona euro, cuentan con la bolsa española, con una revalorización del 155%.


Todo esto nos lleva a pensar que la bolsa española es uno de los lugares preferentes por los inversores, ya que la alta rentabilidad que se viene dando no deja lugar a dudas. Pero hay que advertir al pequeño inversor que las ganancias no están garantizadas, por lo que en cualquier momento podrían ver desaparecer sus ahorros.

martes, 3 de marzo de 2009

Fondo monetario internacional.

Tras la depresión de 1.929, los países se ven obligados a buscar mercados y aumentar las exportaciones para reactivar sus economías. La devastación económica de todos los países es cada vez más evidente y el valor del comercio internacional cayó un 63%, por lo que en 1.944, un grupo de 44 países, en la convención de Bretton Woods, crean el Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzó su funcionamiento en Mayo de 1.946, instalando su sede en Washington.

En la actualidad, el Fondo Monetario Internacional cuenta con 184 países miembros y están sujetos a una serie de derechos y obligaciones.

Las principales funciones del Fondo Monetario Internacional son:
 En la actualidad, el Fondo Monetario Internacional cuenta con 184 países miembros y están sujetos a una serie de derechos y obligaciones.
Las principales funciones del Fondo Monetario Internacional son:
  • Expandir y hacer crecer equilibradamente el comercio internacional, para mantener así el nivel de empleo y de ingresos de sus países miembros, así como desarrollar al máximo los recursos de los países asociados.
    Tener un organismo permanente que promueva la cooperación monetaria entre los países y que haga las veces de órgano consultivo y colaborador de los distintos problemas monetarios.
  • Establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones comerciales que realicen los países asociados, y eliminar las restricciones cambiarias que entorpezcan el desarrollo del comercio mundial
  • Estabilizar los cambios, asegurando el orden en las relaciones cambiarias entre los socios y evitando depreciaciones de moneda con fines competitivos.
  • Poner los recursos del Fondo Monetario Internacional a disposición de los países miembros para que se sientan protegidos y tengan la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin que esto afecte al resto de países.
  • -Reducir el desequilibrio de las balanzas de pagos internacionales.

Con todo esto, podemos asegurar que las funciones del Fondo Monetario Internacional son de carácter regulador (vela por el comportamiento monetario internacional). De carácter crediticio (intenta solucionar los problemas con las balanzas de pagos de los países miembros). Y de carácter consultivo( dando asistencia técnica a los problemas financieros internacionales).